Hípica para todos, el sueño de ser propietario de FS de carreras para un fanático cualquiera: Mi Stud, un sueño truncado.
Un día nos juntamos con un grupo de amigos de la vida, y en una de las cuantas conversaciones desgranadas, conversamos la posibilidad de invertir/gastar unas "lukitas" en la adquisición de un FS de carreras. Se pensó y se hizo.
La compra la realizamos en una empresa con metodología de remate Online. Acá la experiencia fue relativamente buena, pero no exenta de sorpresas. Teniendo claro el presupuesto, nos lanzamos a la aventura de adquirir el FS que estaba entre las opciones de compra analizadas. Llegó el día, y tuvimos la suerte de rematar unos de los que estaba previamente en el radar de selecciones. Hasta ahí todo bien. Los problemas se empiezan a observar al momento de la entrega de las Liquidaciones por parte de la empresa de remate, y no es que fuera mucha plata, si no que por una deformación profesional, nos gusta que si hay un monto en CLP o % publicado como un costo necesario para la transacción, este se cumpla y no salgan con sorpresas en el camino. Para acortar el cuento, nos cobraron el 1% de más en comparación a lo que tenían publicado. Ojo ahí.
Pero acá no termina todo, y por inexperiencia o falta de actualización de los requerimientos para ser hoy en día propietario de carreras, y aún más, pensando erróneamente que la hípica nos pertenece a todos los que amamos este deporte rey, nos encontramos con muchas sorpresas. Primeramente, para poder sacar colores para un Stud Nuevo, piden requisitos descomedidos, que dependen de si las actividades laborales que ejercen son independientes o dependientes. En el caso al ser dependiente, que eran nuestros casos, piden entre otras cosas:
a.- RENTA LÍQUIDA MÍNIMA $1.500.000.
b.- TRES ÚLTIMAS LIQUIDACIONES DE SUELDO LEGALIZADAS ANTE NOTARIO
c.- DEBERÁ PRESENTAR CARTAS DE RECOMENDACIÓN DE DOS PROPIETARIOS Y UN ACCIONISTA DE CUALQUIER HIPODROMO (RETIRAR CARTA TIPO) JUNTO CON CARPETA. LOS PATROCINADORES DEBEN TENER COLORES VIGENTES
Por su importancia, me gustaría desgranar un poco lo anterior. Tengamos en cuenta que el Ingreso laboral promedio mensual en Chile, según último reporte entregado por el INE, es de $620.528. Es más, el ingreso mediano (Ingreso que recibe una persona representativa de la mitad de la población) llegó a sólo $401.000 al mes, es decir, el 50% de quienes trabajan en el país percibieron ingresos menores o iguales a ese último monto. Si lo vemos a nivel de Núcleo Hogar, el 68,5% percibió ingresos menores o iguales a $1.214.681, el 20,0% ingresos entre $500.000 y $750.000. Por lo tanto, estamos ante la presencia de un cerrojo, en que sólo forma parte una elite en el tema del acceso a ser dueño de un Stud de FS de carreras, y que poca esperanza entrega a quién teniendo unas pocas lucas quiera ser propietario. Además, piden liquidaciones de sueldo legalizadas ante notario, y acá no me explico la burocracia enorme y requisitos tiranos, ya que en otro punto piden doce últimas liquidaciones de AFP, y con eso deberían satisfacer el punto de la legalidad de las liquidaciones de sueldos. Por último, en este tramo solicitan una carta de recomendación de 2 propietarios y 1 accionista, y "con suerte" la mayor parte de los apasionados y apostadores hípicos, conocen a la cajera(o) de la sucursal que asisten; al que contesta fonotrak o el que se maneja con el móvil o computador, juega por Teletrak.cl. La verdad, me cuesta creer el grado de barrera de entradas, burocracia, y bordando la discriminación, en lo referente a la iniciación de Stud, y eso que no mencionamos al tema costos administrativos, que sin entrar al detalle, son excesivos en comparación a lo que se debe realizar para poder crear su propio Stud. En corta, no sacamos colores propios, y tuvimos que correr con los colores de un familiar, y activar estos en Stud Book por un costo no menor y creo un tanto abusivo.
Mi conclusión, y lo más importante hasta esta etapa de la historia, es si verdaderamente queremos que la hípica nacional tenga sostenibilidad a través del tiempo, debemos migrar la mirada a los cambios sociales que está emprendiendo el país y el orbe. Hemos escuchado muchas veces que acá se pelean el podio del más importante entre criadores, propietarios, preparadores, jinetes y los demás gremios hípicos existentes, y el error garrafal es no entender, que nada sería posible sin esos fanáticos que se multiplican a través de todo el país, y que día a día están entregando los ingresos necesarios para que los hipódromos y todos sus gremios puedan funcionar correctamente, es un todo que debemos sinergizar es pos del turf nacional.
Debemos sí o sí correr el cerco, y hacer el doble click necesario. Hago un llamado a las nuevas corrientes de apasionados hípicos que están surgiendo, y que hoy tiene una posición de gestionar el cambio, revisar estos puntos, y hacer un punto de inflexión, y así evitar que el sueño de ser parte de la hípica a través de la adquisición de un regalón que recordaran toda su vida, deje de ser hoy más que nunca sólo, EL DEPORTE DE LOS REYES.
La historia continuará con el día a día de la historia del ejemplar rematado...........................................
Editorial deunpato.cl, buscando ser un aporte a la hípica nacional.